Circuito Sonda V1


El circuito piloto es muy simple, es un oscilador, un conversor de frecuencia y un voltímetro a leds

Mas adelante le integraremos un PICAXE para la comunicación con la centralita pero ahora os dejo algo
básico y funcional.






Los componentes elegidos son:

LM555    Clock (Datasheet)
LM2907  Conversor de frecuencia  (Datasheet)
LM3914  Voltimetro a led  (Datasheet)


La sonda sería el condensador  C3



Proto V2

Ya empezamos con la versión 2 sin casi haber acabado la funcional analógica.

En este circuito realizado en tiempo record le sumaremos parte del circuito analogico principal utulizado en la Versión 1 además de un sensor de temperatura DS18B20.

La ventaja que tiene este otro circuito es que podemos organizar todo por alarmas.
Os puede parecer un poco complicado, pero en realidad no lo es. Esto ocurre por las prisas porque no me ha dado tiempo de hacerlo mas recogido. pero como todo lo aquí presentado FUNCIONA.

Se le ha añadido funciones de corte de bombas por Nivel Bajo y Temperatura, posibilidad de Activación Manual
En la versión digital he cambiado el astable 555 por unas NAND que al caso es lo mismo pero presenta mas
estabilidad en la oscilación y como frecuencia no podemos medir por el motivo de: menos capacidad mas frecuencia nos mediría
al contrario por eso he optado por longitud de pulso, cuanto mas frecuencia pulso mas corto. Además le he incorporado un divisor para hacer mas comoda la lectura del ancho.

El oscilador lo podemos hacer también con un par de NOT o con una sola pero esta configuración presenta mas estabilidad

Proto versión 3

Esta si que es la última versión, despues de mucho trabajo y pruebas os presento la mas fiable y precisa versión.

También podemos conectar hasta 32 dispositivos ya que utiliza una linea diferencial RS485

Los anteriores circuitos presentaban un problema en el arranque. Al tratarse de osciladores libres arrancaban con
un valor y según las condiciones (temperatura, tolerancias) tardaban hasta 10 minutos en estabilizarse en el valor tope
y aunque la estabilidad era relativamente buena no se ajustaba a mis necesidades ya que oscilaba en torno a un 2%
que es una tolerancia mas que deseable por algunos capacímetros pero a mí no me convencía.

En el CAP 3 he llegado al 0.5% por el método de ancho de pulso y el arranque también está solventado. Da igual
el tiempo de parado o de funcionamiento que se mantiene siempre en el mismo valor. Puedes tenerlo semanas encendido
o apagado que si no varía el nivel de líquido no varía la medida del circuito.


También he desechado el 555 en modo monoestable por su comportamiento en el disparo, le influye mucho el ancho
de pulso en la entrada. En su lugar he usado el HEF4538 configurado en modo no redisparable que soporta una
frecuencia elevada en el trigger sin variar su tiempo en salida.

Se le ha incluido un oscilador a cristal y un divisor que le confiere mucha estabilidad al monoestable. La frecuencia para
el trigger se podría obtener de la red pero implicaría que no podrías usar un alimentador normalito, debería usarse uno de
alterna y luego rectificar para alimentar el circuito o cientos de formas existentes que al final te sale hasta mas caro
y no se podría alimentar con una simple batería
En esta versión los datos presentados en pantalla son los enviados por el microcontrolador, (datos y alarmas) lo que tenemos
en pantalla es un simple visor guiado por el microcontrolador del circuito sonda, este circuito es totalmente funcional
sin necesidad de ordenador, puede controlar los relés o contactores de activación  del grupo de presión y de la electroválvula
de llenado en modo autónomo sólo depende de los valores programados en el microcontrolador.


Precisión de un Mililitro en la Versión 3

,
Más precisión

Se podría obtener mas resolución si el dielectrico (plástico) fuese mas delgado. Al tener mas capacidad se podrian manejar mas
dígitos con fiabilidad



.