En este apartado voy a desarrollar un equipo de medida para líquidos, en el cual emplearé el método de capacitancia o capacitivo por la sencilla razón que este método se puede emplear para medir líquidos conductivos y no conductivos.
Con unos pocos componentes podemos crear un medidor profesional con una exactidud milimétrica.
El método mas empleado en circuitos homemade es el conductivo, es el mas sencillo en teoría pero en el proceso de elaboración resulta un poco tedioso y poco estético (me refiero a la sonda), ya que tienes que incluir una parte metálica en la zona donde quieres que se realice la medida, es decir que si queremos que mida cinco niveles tendremos que poner cinco puntos de conexión en la sonda con sus respectivos cinco cables.
Otros inconvenientes que tiene el funcionamiento por conducción es que necesita transportar corriente por el agua que aunque sea mínima ahí la tenemos, no funciona con líquidos no conductores como por ejemplo el gasoil y tiene que alimentarse por corriente alterna para evitar que se deshagan los electrodos por la electrolisis, imprecisión en medida lineal con dos electrodos ya que puede variar la conductividad del agua dependiendo de su contenido en minerales y sales. Bajo mi punto de vista este método sólo vale para saber cuando se te va acabar el agua del limpia.
El de ultrasonidos es bastante preciso pero con el inconveniente que no soporta vapores, grasas y humedad, dejan de ser efectivos.
Otro bastante preciso es el de burbuja basado en la presión hidrostática empleando una bomba de aire y un manómetro, cuanto mas líquido tiene encima el tubo sonda mas presión tiene que ejercer la bomba para soltar la burbuja y un inconveniente que tiene es que necesita de elementos mecánicos y ello conlleva un desgaste, mantenimiento y consumo de energía de la bomba. Existen muchos más y algunos de ellos se nos puede ir de presupuesto y por ello el mejor, el mas sencillo, preciso y polivalente es el capacitivo.