Para su fabricación uso un tubo de aluminio de 32 mm. pero se puede usar otro diametro cualquiera, yo uso uno de 32 porque se le pueden acoplar complementos de tuberías de pvc como por ejemplo un tapón de presión, otro de cierre y grapas para sujetarlo, como todo este material se consigue facilmente en el mercado no tengo que fabricarlo.
Lo que si es importante es que tiene que estar pintado para evitar el contacto directo con el agua, no puede tocar el agua por eso debe estar muy bien sellado y aislado.
En el caso de que tuviera contacto con el agua no pasaría nada peligroso, lo único que no funcionaría correctamente.
Ya tenemos la sonda terminada, aislada y protegida con un plástico para evitar que se arañe en el proceso de instalación.
En el otro extremo del tubo (no visible en la fotografía) tiene un tapón para evitar que entre el agua en su interior
Atención, de esta sonda salen dos cables sólo por asegurar la conexión, en realidad es uno solo. Si os dais cuenta luego se unen con una clema.
Esta sonda tiene una longitud de 2 metros y llega a una capacidad que supera los 100 nanofaradios.
Una vez pasado el circuito a limpio procedemos al ajuste de cero, media y alta valiéndonos de un condensador de 45k y dos puesto en paralelo para los 90k. La sonda sumergida llega a los 87k donde el nivel de agua es el adecuado y por ello lo vamos a ajustar con condensadores desde fuera para no tener que estar subiendo y bajando la sonda.
De la sonda sale el cable A, el cable B iría aparte sumergido hasta el fondo conteniendo en el extremo un electrodo descubierto